Noticias y fotografías de espectáculos y actividades culturales. Publicación de textos literarios.
Carlos Vaz Ferreira. Fotografías de la Quinta Vaz Ferreira.
Get link
Facebook
X
Pinterest
Email
Other Apps
En el marco del proyecto de investigación María Eugenia Vaz
Ferreira, dirigido por Dra. Elena Romiti, se realizó visita a la Quinta Vaz
Ferreira. Convenio Biblioteca Nacional – Fundación Vaz Ferreira – Raimondi.
Quinta Vaz Ferreira.
Carlos Vaz Ferreira.
(Montevideo, 1872-1958) Escritor y pensador uruguayo. Carlos Vaz Ferreira
elaboró una doctrina de socialismo atenuado e
influyó poderosamente en la evolución pedagógica y cultural del Uruguay.
Escritorio de Carlos Vaz Ferreira.
Aunque no escribió nada
para la imprenta (sus libros son apuntes tomados por los alumnos durante sus
cursos y conferencias, a los que dedicaba todo su tiempo), su pensamiento fue
considerado en la época como el único en toda Hispanoamérica que entraba de
lleno dentro del territorio de la filosofía pura.
Techo diseñado por Milo Beretta
Sus
obras reflejan las influencias de Hebert Spenser, John StuartMill y Henri
Bergson, autores que le sirvieron de punto de partida para arribar a un sistema
propio expuesto en el texto Lógica viva (1910),
donde se propone enseñar a reconocer la confusión y el error, al tiempo que
aspira a establecer una "psicológica".
Jardín.
En Moral
para intelectuales (1909) desarrolla una casuística laica, donde lo que
importa es alcanzar un "estado de espíritu" apoyado en el "sentido
común hiperlógico".
Escritorio de Carlos Vaz Ferreira.
Dentro
de su amplia producción destacan, además, Los
problemas de la libertad, Conocimiento y acción, Sobre
feminismo y Fermentario.
Comedor.
En 1925, Albert Einstein visitó Montevideo y recorrió el
centro de Montevideo junto a Carlos Vaz Ferreira. Se sentaron conversar en un banco de la plaza Artola, que es la llamada,
popularmente, Plaza de los Bomberos.
Carlos Vaz Ferreira, Albert Einstein.
En el barrio Atahualpa de la ciudad de Montevideo, en medio de un jardín de aspecto selvático, se levanta la casa construida en 1918 por el filósofo Carlos Vaz Ferreira y su esposa Elvira Raimondi. En ella vivieron el resto de sus vidas y allí crecieron sus ocho hijos: Carlos, Alberto, Elvira, Sara, Matilde, Mario, Eduardo y Raúl. Conocida como QuintaVaz Ferreira fue vivienda familiar hasta 1997.
Comedor.
En 1975 fue declarada Patrimonio Histórico Nacional por haber sido la vivienda del mayor filósofo del Uruguay del siglo XX.
Comedor.
Quinta Vaz Ferreira. Detalle de la Puerta de entrada.
Quinta Vaz Ferreira.
Carlos Vaz Ferreira.Quinta Vaz Ferreira.
Carlos Vaz Ferreira.Quinta Vaz Ferreira.
Sala de actos.
Dormitorio de los niños.
Dormitorio de los niños.
Carlos Vaz Ferreira.Quinta Vaz Ferreira.
.Quinta Vaz Ferreira.
Jardín. Jaulas para pájaros.
Jardín.
Jardín.
Jardín.
Jardín.
Jardín.
Jardín.
. Jardín.
Agradecimientos a la Fundación Vaz Ferreira – Raimondi por permitir tomar estas fotos.
Fotografía: Graciela Guffanti.
Dirección: Dr. Carlos Vaz Ferreira 3610 esquina Juan José Arteaga.
C.P. 11700
Montevideo. Uruguay.
Teléfono:099216168 (+598
99216168)
Abierto a todo público el Día del Patrimonio.
Por visitas guiadas a grupos y realización de actividades culturales comunicarse por teléfono.
Es de estilo gótico y fue construía a iniciativa de los Padres Carmelitas Descalzos. Su nombre es "Virgen del Carmen y Santa Teresita" pero se la conoce popularmente como Iglesia de Las Carmelitas. Se comenzó a construir en 1929 y se finalizó en 1954. Los arquitectos fueron Guillermo Armas y Alberico Ísola. Está ubicada en la calle Irigoitía 1007 en la zona del Prado de Montevideo. Iglesia de Las Carmelitas Iglesia de Las Carmelitas Iglesia de Las Carmelitas Iglesia de Las Carmelitas Iglesia de Las Carmelitas Iglesia de Las Carmelitas
El día 28 de noviembre , en la Biblioteca Nacional del Uruguay, la familia del pintor Anhelo Hernández realizó un homenaje con la participación de la hija del artista, la socióloga Moriana Hernández Valentini, que se tituló En tiempos de endriagos… anhelo . También contó con la presencia del pintor y docente del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes – IENBA, Montevideo, Gabriel Bruzzone. Moriana Hernández Valentini Gabriel Bruzzone Moriana Hernández Valentini explicó la obra de Anhelo Hernández enmarcada en la situación política y social del Uruguay pre dictadura y durante ésta: la tortura, las desapariciones forzosas, los atentados, el exilio. También exhibió retratos realizados por Anhelo Hernández a sus hijos. Luego de la exposición, el público pudo visitar la exposición que se encuentra en el segundo piso de la Biblioteca Nacional. Moriana Hernández Valentini Anhelo Hernández Ríos . Montevideo, 21 de noviembre de 1922...
La Basílica Nuestra Señora del Pilar está ubicada en el barrio de Recoleta. Es de estilo barroco fue terminada de construir en 1732. Formó parte del convento de los Padres Franciscanos recoletos. Es el segundo templo más antiguo de la ciudad de Buenos Aires. En 1942 fue nombrado Monumento Histórico Nacional. Fotografía: Graciela Guffanti Fuente del texto: https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_Nuestra_Se%C3%B1ora_del_Pilar_(Buenos_Aires) Basílica Nuestra Señora del Pilar. Buenos Aires. Recoleta Argentina. Basílica Nuestra Señora del Pilar. Buenos Aires. Recoleta Argentina. Basílica Nuestra Señora del Pilar. Buenos Aires. Recoleta Argentina. Basílica Nuestra Señora del Pilar. Buenos Aires. Recoleta Argentina. Basílica Nuestra Señora del Pilar. Buenos Aires. Recoleta Argentina. Basílica Nuestra Señora del Pilar. Buenos Aires. Recoleta Argentina. Basílica Nuestra Señora del Pilar. Buenos Aires. Recoleta Argentina. ...
Comments